La Naturaleza del Antisemitismo / Judeofobia
500 palabras que deberíamos saber sobre el fenómeno del antisemitismo
Hasta 1879, el odio hacia los judíos no tenía un nombre especial. Ese año Wilhelm Marr acuñó el término “antisemitismo¨, un término errado porque no hay ni hubo un odio hacia los semitas sino contra los judíos. En 1882, el prestigioso pensador judío León Pinsker, sugirió la apropiada palabra “Judeofobia” que es más precisa porque en el prefijo señala el verdadero destinatario de esta aversión, el judío, y en el sufijo alude a su carácter irracional («odio»).
La judeofobia nace principalmente entre los exponentes literarios griegos. Por otro lado, la cuna del antisemitismo estructural nació con el cristianismo, durante la época romana, transformándose en norma. El máximo judeófobo antiguo fue Apión (quien dirigió una delegación enviada al emperador Calígula – año 38 – para quejarse de los «privilegios» que los judíos habían recibido en Alejandría). Cuando la provincia de Roma prevaleció sobre el imperio helenista, los escritores romanos heredaron de los griegos también la judeofobia.
El «deicidio» es una acusación cristiana contra los judíos, que ha basado el fenómeno del antisemitismo de manera más contundente. Según el Nuevo Testamento, durante la Pascua judía (Pésaj) el Sanhedrín (que era el cuerpo supremo religioso y judicial de Judea durante el período romano) sometió a Jesús a juicio y lo condenó a muerte. El gobernador romano Poncio Pilato intentó evitar la aplicación de la pena, pero se sometió al veredicto “lavándose las manos”, literalmente, y Jesús fue entonces crucificado por soldados romanos. Esta descripción del Nuevo Testamento tiene enormes errores históricos: el Sanhedrín nunca se reunía en las festividades hebreas, y muy raramente (casi nunca), aplicaba penas de muerte. Y, en el caso de Jesús, el texto exhibe una inaudita ligereza en la aplicación de la pena. Es probable que, quienes se “lavaran las manos”, fueran los del Sanhedrín y, los romanos, los que lo ejecutaran por sedición, pero… «Había que quedar bien con ellos» que eran la gran potencia por aquellos días.
En la conciencia del cristiano fue penetrando la convicción que cuando se quería descargar un golpe al diablo, podía hacerse por medio de golpear al judío. Quema de libros, bautismos obligados y presenciar sermones de cristianos en las sinagogas fueron las maneras de imponer y sustuir al judaísmo por la religión dominante, el cristianismo. Las masacres ocasionales contra los judíos devinieron en norma durante la primera mitad del segundo milenio, cuando la Iglesia aumentó su poder. Los principales genocidios de judíos tuvieron lugar en el transcurso de cada una de las tres primeras Cruzadas, y de cuatro campañas judeofóbicas que las sucedieron.
Podemos señalar dos formas de reconocer a un judeófobo hoy: el pensador Gustavo Perednik considera que un antisemita puede ser reconocido hoy por tres criterios: la obsesión (hacia Israel o los judíos), la coprolalia (insulta) y el maniqueísmo (todo Israel-judío es «negro»). El «Test 3D del Antisemitismo» de Natan Sharansky es un criterio para distinguir la crítica legítima del antisemitismo. Las tres D corresponden a Deslegitimación (de Israel), Demonizacion (de Israel), y sometiendo a Israel a estándares Dobles.
¿Qué es el antisemitismo y cuáles son sus caracteristicas especiales?
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Normal
Hasta 1879, el odio hacia los judíos no tenía un nombre especial. Ese año Wilhelm Marr acuñó el término “antisemitismo” a fin de distanciar el fenómeno de toda connotación religiosa. El término de Marr (publicado en “La victoria del judaísmo sobre el germanismo considerada desde un punto de vista no-religioso”) tenía varios defectos. “Semitas” no hay. Puede hablarse de lenguas semíticas o de grupos semitas de la remota antigüedad, pero suponer que, por ejemplo, un judío de Holanda o uno de Etiopía pertenecen a la misma “raza semita” es absurdo. El término correcto para el odio al judío es «Judeofobia».
Resumen:
Hasta 1879, el odio hacia los judíos no tenía un nombre especial. Ese año Wilhelm Marr acuñó el término “antisemitismo” a fin de distanciar el fenómeno de toda connotación religiosa. El término de Marr (publicado en “La victoria del judaísmo sobre el germanismo considerada desde un punto de vista no-religioso”) tenía varios defectos. “Semitas” no hay. Puede hablarse de lenguas semíticas o de grupos semitas de la remota antigüedad, pero suponer que, por ejemplo, un judío de Holanda o uno de Etiopía pertenecen a la misma “raza semita” es absurdo. El término correcto para el odio al judío es «Judeofobia».
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Normal
Hay otro problema con la palabra «antisemitismo». El prefijo “anti” combinado con el sufijo “ismo” sugiere una opinión que viene a oponerse a otra opinión, como en antimercantilismo, antidarwinismo o antiliberalismo. Pero la judeofobia (el odio al judío) no es una idea. Jean-Paul Sartre, en su famoso libro sobre el tema, sugiere que no le permitamos al judeófobo disfrazar su odio de “opinión”. En la medida en que usemos “antisemitismo”, los judeófobos podrán adornar sus rencores tiñendolos con una aureola de criterio razonado, lo que además nos impide entender el fenómeno de la judeofobia con claridad. El judeofobo odia. Punto.
Resumen:
Hay otro problema con la palabra «antisemitismo». El prefijo “anti” combinado con el sufijo “ismo” sugiere una opinión que viene a oponerse a otra opinión, como en antimercantilismo, antidarwinismo o antiliberalismo. Pero la judeofobia es odio.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Amigable
Odios contra grupos siempre existieron, pero el odio al judío (judeofobia) es único. Los judíos fueron odiados en sociedades paganas, religiosas y seculares. En bloque, fueron acusados por los nacionalistas de ser comunistas y por los comunistas de ser capitalistas. Si viven en países no judíos, son acusados de dobles lealtades, si viven en el país judío (Israel), de ser racistas. Los judíos ricos fueron agredidos y los pobres maltratados. Cuando gastan su dinero son resentidos por ostentosos, cuando no lo gastan, son despreciados por avaros. La pregunta es, ¿Por qué el «odiado» debe explicar la inmoralidad del que odia?
Resumen:
Los judíos fueron odiados en sociedades paganas, religiosas y seculares. Fueron acusados por los nacionalistas de ser comunistas y por los comunistas de ser capitalistas. Si viven en países no judíos, son acusados de dobles lealtades, si viven en Israel) de ser racistas.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Amigable
Lamentablemente, no hay odio más antiguo, más generalizado, permanente, profundo, obsesivo, peligroso y quimérico que la judeofobia (el odio al judío). Se trata del odio más antiguo. El especialista Robert Wistrich tituló a su último libro “El odio más antiguo”. Como bien explica Shmuel Etinger, la judeofobia “es un fenómeno que se prolongó, ininterrumpidamente, en lo fundamental, desde la época helénica (conquistas de Alejandro Magno) hasta nuestros días, aunque asume características distintas en el curso de la historia. Precisamente, su continuidad histórica es un factor decisivo en su intensidad y en su capacidad de adaptarse a las cambiantes condiciones contemporáneas”.
Resumen:
Se trata del odio más antiguo. El especialista Robert Wistrich tituló a su último libro “El odio más antiguo”. Como bien explica Shmuel Etinger, la judeofobia “es un fenómeno que se prolongó, ininterrumpidamente, en lo fundamental, desde la época helénica”.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Normal
El término antisemita, establecido por Wilhelm Marr en 1879, es incorrecto porque no hay ni hubo un odio al «semita». Jamás se crearon partidos, publicaciones, o ideas que combatieran a los “semitas” como si se tratase de un todo. Es más, la voz se presta a juegos de palabras manipuladores. El anterior canciller egipcio, y ex Secretario general de la Liga Árabe, Amer Musa, respondió a una acusación preguntando: “¿Cómo vamos a ser antisemitas, si nosotros somos semitas?”. Es común que un antisemita árabe diga eso. Claro, él no odia al semita, odia al judio… Lo que expresa es Judeofobia.
Resumen:
El término antisemita, establecido por Wilhelm Marr en 1879, es incorrecto porque no hay ni hubo un odio al «semita». Jamás se crearon partidos, publicaciones, o ideas que combatieran a los “semitas” como si se tratase de un todo.
¿Qué significa que el antisemitismo es un odio antiguo, generalizado, permanente, profundo, obsesivo y peligroso?
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Contundente
Lamentablemente, no hay odio más permanente que la judeofobia (el odio al judío). En la mayoría de los países, la judeofobia continúa años, décadas, e incluso varios siglos después que los judíos hubieran partido. El rey Eduardo I expulsó a los judíos de Inglaterra en 1290, y su readmisión no se produjo hasta 1650. Es notable que Shakespeare pudiera crear su estereotípico Shylock, el judío de “El Mercader de Venecia”, después de tres siglos en los que, en su país, no vivían judíos. Los espectadores solían despreciar al judío sin que ninguno de ellos, ni sus abuelos, los hubieran conocido.
Resumen:
Es notable que Shakespeare pudiera crear su estereotípico Shylock, el judío de “El Mercader de Venecia”, después de tres siglos en los que, en su país, no vivían judíos. Los espectadores solían despreciar al judío sin que ninguno de ellos, ni sus abuelos, los hubieran conocido.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Normal
Lamentablemente, no hay odio más permanente que la judeofobia (el odio al judío). En la mayoría de los países, la judeofobia continúa años, décadas, e incluso varios siglos después que los judíos hubieran partido. En el siglo XVII, el español Francisco de Quevedo atacaba a su competidor literario, Luis de Góngora, aludiendo a su prominente “nariz judía” y amenazando con que untaría sus poemas con tocino para que los judíos no se los plagiaran, aunque éstos habían sido expulsados de su país hacía más de un siglo. No vivían en España pero el odio permanecía, incluso entre personas llamadas «respetables».
Resumen:
En el siglo XVII, el español Francisco de Quevedo atacaba a su competidor Luis de Góngora, aludiendo a su prominente “nariz judía” y amenazando con que untaría sus poemas con tocino para que los judíos no se los plagiaran, judíos no vivían en su país hacía más de un siglo.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Normal
La judeofobia (el odio al judío) es un odio especialmente profundo. Los estereotipos mentales en contra de los judíos están hondamente arraigados. Si tenemos en cuenta que por siglos, cientos de millones de personas creyeron que los judíos transmiten la lepra, que matan niños cristianos para sus rituales, que dominan el mundo entero, que son una raza promiscua o criaturas diabólicas, entonces se ve por qué la judeofobia es tan fácil, por qué el judeófobo no debe invertir muchos esfuerzos en despertar antipatías contra el judío, solamente tiene que echar mano a la asociación mental apropiada a un momento determinado.
Resumen:
La judeofobia (el odio al judío) es un odio especialmente profundo. Los estereotipos mentales en contra de los judíos están hondamente arraigados. Si tenemos en cuenta que por siglos, cientos de millones de personas creyeron que los judíos eran culpables de todo…
-
Estás viendo un tipo de respuesta Ignorante con un tipo de tono Normal
La judeofobia (el odio al judío) es un odio especialmente obsesivo. Para el judeófobo los judíos no son un enemigo, son el enemigo. No ven satisfechos su impulso hasta que el judío no es quebrado totalmente. Durante los siglos XIX y XX, en el imperio ruso, las palizas y asesinatos de judíos se difundieron a tal punto, que se acunó el término “pogrom” para definirlos. Y eran vistos, por sus perpetradores, como el medio de salvar a la nación «de las garras de los judíos». “Byay Zhidov Spassai Rossiyu” o “Golpea al judío y salva a Rusia” era su lema.
Resumen:
La judeofobia (el odio al judío) es un odio especialmente obsesivo. Para el judeófobo los judíos no son un enemigo, son el enemigo. Eran vistos, por sus perpetradores, como el medio de salvar a la nación «de las garras de los judíos”.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Contundente
La judeofobia (el odio al judío) es un odio especialmente peligroso. Debido a su profundidad, con mucha frecuencia la hostilidad contra los judíos desborda la discriminación y estalla en violencia física. Basta con fijarse lo que sucede, hoy, en Francia o el odio que emana desde las autoridades venezolanas. En casi todos los países en donde los judíos viven o vivieron, fueron en algún momento sometidos a golpizas, tortura y muerte, por el único motivo de ser judíos. Por ello, toda expresión judeofóbica es, potencialmente, más peligrosa que expresiones de aversión contra otros grupos. También AMIA es un buen ejemplo…
Resumen:
La judeofobia (el odio al judío) es un odio especialmente peligroso. Debido a su profundidad, con mucha frecuencia la hostilidad contra los judíos desborda la discriminación y estalla en violencia física. Basta con fijarse lo que sucede, hoy, en Francia.
¿Cuál es el origen histórico del antisemitismo?
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Amigable
El sacerdote norteamericano Edward Flannery, en su libro «Veintitrés siglos de antisemitismo», rastreó las primeras citas históricamente documentadas, que evidencian un encono específico contra los judíos (hoy llamado judeofobia). En Alejandría (Egipto) del siglo III a.c. vivían 100.000 judíos, que ocupaban casi la mitad de la ciudad. Los egipcios nativos gozaban de prosperidad económica y cultural pero estaban descontentos por la dominación foránea, primero griega y luego romana. Ese resentimiento se tradujo en una xenofobia que terminó por descargarse contra el pueblo hebreo. Probablemente, a los egipcios los irritaba la tolerancia que el imperio heleno-alejandrino había otorgado a los judíos.
Resumen:
El sacerdote norteamericano Edward Flannery, en su libro «Veintitrés siglos de antisemitismo», rastreó las primeras citas históricamente documentadas, que evidencian un encono específico contra los judíos (hoy llamado judeofobia).
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Amigable
Aquí te presento una de las primeras muestras de judeofobia estructural. Hecateo de Abdera fue el primer pagano que se explayó acerca de la historia israelita, y en el siglo IV a.c. escribió: “debido a una plaga, los egipcios los expulsaron. La mayoría huyó a la Judea inhabitada, y su líder Moisés estableció un culto diferente de todos los demás. Los judíos adoptaron una vida misantrópica e inhospitalaria”. Hecateo es responsable de inventar el primer mito sobre la historia judía, el primero de una extensa y mortífera mitología. Los judíos “habían sido expulsados” y Moisés los condujo a ser hostíles.
Resumen:
Hecateo de Abdera fue el primer pagano que se explayó acerca de la historia israelita, y en el siglo IV a.c. escribió: “debido a una plaga, los egipcios los expulsaron. La mayoría huyó a la Judea inhabitada, y su líder Moisés estableció un culto diferente de todos los demás”.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Normal
El máximo judeófobo antiguo fue Apión (quien dirigió una delegación enviada al emperador Calígula – año 38 – para quejarse de los «privilegios» que los judíos habían recibido en Alejandría) que escribió: «En el Sancta Sanctorum del Templo Sagrado de Jerusalén hay una cabeza de asno dorado que los judíos idolatran. El Shabat se originó porque una dolencia pélvica que los judíos contrajeron al huir de Egipto los obligaba a descansar el séptimo día”. Dos grandes sabios de esa época enfrentaron a este judeófobo: Flavio Josefo tituló una de sus obras «Contra Apión», y el otro fue Filón de Alejandría.
Resumen:
El máximo judeófobo antiguo fue Apión (quien dirigió una delegación al emperador Calígula para quejarse de los «privilegios» que los judíos habían recibido en Alejandría). Dos grandes sabios de esa época enfrentaron a este judeófobo: Flavio Josefo y Filón de Alejandría.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Normal
La política romana nunca fue sistemáticamente judeofóbica (sólo algunos emperadores lo fueron), y su ambivalencia no se modificó ni siquiera durante la guerra contra Judea. Pero, los hombres de letras romanos sí tendieron a hacerse eco de los prejuicios alejandrinos. Tíbulo, Ovidio, Quintiliano y Marcial se sumaron a los ataques contra “la perniciosa nación”. Séneca los llamó “la nación más malvada, cuyo despilfarro de un séptimo de la vida va contra la utilidad de la misma”. Aquí podemos ver un patron repetido… son intelectuales que cuando hablan de los judíos pierden el rumbo, se transforman en judeófobos-antisemitas. Hoy es parecido.
Resumen:
La política romana nunca fue sistemáticamente judeofóbica (sólo algunos emperadores lo fueron), y su ambivalencia no se modificó ni siquiera durante la guerra contra Judea. Pero, los hombres de letras romanos sí tendieron a hacerse eco de los prejuicios alejandrinos.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Contundente
Si la judeofobia nace principalmente entre los exponentes literarios, entonces, tienen razón los que ven la cuna de la judeofobia en Alejandría, durante los días del helenismo. Por otro lado, hay quienes afirman que la cuna del antisemitismo nació con el cristianismo, durante la época romana. Lo cierto es que a partir del cristianismo, la judeofobia se convirtió en norma. La judeofobia precristiana fue vulgar, poco organizada, no sistemática. En contraste, señala Marcel Simón, la judeofobia cristiana “persigue un objetivo muy preciso: despertar el odio hacia los judíos”. Siendo así, la cuna del antisemitismo-judeofobia lo encontramos en la época romana-cristiana.
Resumen:
Señala Marcel Simón, la judeofobia cristiana “persigue un objetivo muy preciso: despertar el odio hacia los judíos”. Siendo así, la cuna del antisemitismo-judeofobia lo encontramos en la época romana-cristiana.
¿Cómo ha influído el relato de la crucifixión en el desarrollo del antisemitismo?
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Amigable
El mensaje de los primeros cristianos tenía como destinatario a los judíos. Rápidamente quedó claro que la vasta mayoría de los judíos no iba a convertirse, sino que permanecería fiel a la ley bíblica, a la visión intransigente de un Dios trascendente e incorpóreo, esperando la llegada del mesías. La escisión entre las dos religiones fue proclamada por un judío, discípulo de Jesús, Pablo o Saúl de Tarso, el verdadero fundador del cristianismo. Pablo se pronunció en contra de la observancia de la Ley que estipulaba el judaísmo, estableciendo que la verdadera salvación venía exclusivamente de la fe en Jesús-Mesías.
Resumen:
El mensaje de los primeros cristianos tenía como destinatario a los judíos. Rápidamente quedó claro que la vasta mayoría de los judíos no iba a convertirse, sino que permanecería fiel a la ley bíblica, a la visión intransigente de un Dios trascendente e incorpóreo.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Normal
Lo que queda claro es que Pablo había heredado el amor de Jesús por su pueblo (judío). El Nuevo Testamento testimonia que ninguno de los dos hubiera querido ver a los judíos degradados o destruidos. Pero, gradualmente, mientras el Nuevo Testamento era editado, la actitud cristiana hacia los judíos empeoraba. Las secciones más tempranas (las de Pablo, alrededor del año 50) están exentas de la judeofobia que se nota más tardiamente (el Evangelio de Juan, alrededor del año 100). Teólogos, cristianos algunos (Rosemary Ruether) arguyen que el Nuevo Testamento es, decididamente, judeofóbico y otros (Gregory Baum) que no lo es.
Resumen:
Lo que queda claro es que Pablo había heredado el amor de Jesús por su pueblo (judío). El Nuevo Testamento testimonia que ninguno de los dos hubiera querido ver a los judíos destruidos. Mientras el Nuevo Testamento era editado, la actitud cristiana hacia los judíos empeoraba.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Amigable
Según el Nuevo Testamento, durante la Pascua judía (Pésaj), el Sanhedrín (que era el cuerpo supremo religioso y judicial de Judea durante el período romano) sometió a Jesús a juicio y lo condenó a muerte. El gobernador romano Poncio Pilato intentó evitar la aplicación de la pena, pero se sometió al veredicto “lavándose las manos” literalmente y Jesús fue entonces crucificado por soldados romanos. Esta descripción del Nuevo Testamento tiene enormes errores históricos fácticos aunque, lamentablemente, son una base fundamental (el deicidio) para comprender el antisemitismo y las terribles masacres contra los judíos, impulsadas desde la iglesia y el cristianismo.
Resumen:
Según el Nuevo Testamento, durante la Pascua judía (Pésaj), el Sanhedrín (que era el cuerpo supremo religioso y judicial de Judea durante el período romano) sometió a Jesús a juicio y lo condenó a muerte. El gobernador romano Poncio Pilato intentó evitar la aplicación de la pena…
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Normal
Los errores fácticos del relato cristiano de la crucifixión son variados: había crímenes que la ley bíblica penaba con muerte, pero no era el caso de proclamarse “hijo de Dios”, que no implicaba ninguna transgresión. Los romanos acusaron a Jesús por sedición: nadie podía ser rey (INRI), porque el único monarca era el César. ¿Por qué el Procurador Pilatos habría de salir en defensa de un judío, siendo él, el responsable de imponer el orden imperial en Judea, y en esa función ya había hecho crucificar a miles? Es probable que quienes se “lavaron las manos” fueran los del Sanhedrín.
Resumen:
Los errores fácticos del relato cristiano de la crucifixión son variados: había crímenes que la ley bíblica penaba con muerte, pero no era el caso de proclamarse “hijo de Dios”, que no implicaba ninguna transgresión.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Normal
Jesús fue condenado y ejecutado por las autoridades romanas. Es probable que quienes se “lavaron las manos” fueran los judíos del Sanhedrín. Los protagonistas del relato fueron intercambiados, quizá porque los redactores del Nuevo Testamento tenían en la mira la expansión del cristianismo, y para cumplir con ese objeto en el Imperio, la incipiente religión debía eximir de toda culpa al poderoso romano. Al mismo tiempo, podía, tranquilamente, depositar la culpa en quien no podría defenderse: los judíos, que era a quienes deseaban «suplantar» como la religión original, considerando al cristianismo como el exclusivo poseedor de la historia de Israel.
Resumen:
Es probable que quienes se “lavaron las manos” fueran los judíos del Sanhedrín. Los protagonistas del relato fueron intercambiados, quizá porque los redactores del Nuevo Testamento tenían en la mira la expansión del cristianismo.
¿Qué es la teoría del Reemplazo, Sustitución o supersesionismo?
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Normal
Una de las fuentes de la judeofobia-antisemitismo es, en teología, la Teoría del Reemplazo, también llamada teología de la suplantación o teoría de substitución o supercesionismo, que implica una interpretación parcial del Nuevo Testamento cuyo argumento es que la actual relación de Dios con los cristianos reemplaza la relación que, anteriormente, tenía con los judíos (conocidos también como israelitas). Entre los cristianos se desarrolló una literatura antijudía, según la cual la Iglesia precedía al Viejo Israel, remontándose hasta la fe de Abraham e incluso a Adán. La Iglesia era “el eterno Israel” cuyos orígenes coincidían con los de la humanidad.
Resumen:
La Teoría del Reemplazo implica una interpretación parcial del Nuevo Testamento cuyo argumento es que la actual relación de Dios con los cristianos reemplaza la relación que, anteriormente, tenía con los judíos (conocidos también como israelitas).
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Normal
En el cristianismo, el supersesionismo sostiene la opinión que la Iglesia cristiana ha sucedido a los judíos como el pueblo de Dios o sostiene que el Nuevo Pacto ha reemplazado o reemplazado al pacto Mosaico (Viejo Testamento). Desde el «punto de vista de un supersesionista, sólo por seguir existiendo los judíos disienten». Esta vista contrasta directamente conteología del pacto dual que sostiene que el pacto mosaico sigue siendo válido para los judíos. El supersesionismo ha formado un principio fundamental de las iglesias cristianas durante su existencia. Posteriormente y debido al Holocausto, algunos teólogos y denominaciones cristianas han rechazado el supersesionismo.
Resumen:
Desde el «punto de vista de un supersesionista, sólo por seguir existiendo los judíos disienten». Esta vista contrasta directamente conteología del pacto dual que sostiene que el pacto mosaico sigue siendo válido para los judíos.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Normal
La palabra supersesionismo proviene del verbo latino sedere, «sentarse» y «sobre». Históricamente, las declaraciones en nombre de la Iglesia Católica Romana han afirmado que sus estructuras eclesiásticas son un cumplimiento y reemplazo de las estructuras eclesiásticas judías (ver también Jerusalén como una alegoría de la Iglesia). Tan recientemente como afirmó el Concilio Vaticano II de 1965, «la Iglesia es el nuevo pueblo de Dios», sin pretender hacer que «Israel según la carne», el pueblo judío, sea irrelevante en términos de escatología. En el pasado, demostrar la falacia o irrelevancia del judaísmo, a ojos cristianos, fue pilar teológico fundamental del antisemitismo.
Resumen:
El Concilio Vaticano II de 1965, «la Iglesia es el nuevo pueblo de Dios», sin pretender hacer al judaísmo irrelevante en términos de escatología. En el pasado, demostrar la falacia o irrelevancia del judaísmo, a ojos cristianos, fue pilar teológico fundamental del antisemitismo.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Normal
En el marco de la literatura judeófoba-cristiana «Adversus Judaeos», Juan Crisóstomo (m. 407), fue quien expresó la judeofobia más virulenta, para el que no había diferencia entre el amor por Jesús y el odio por sus supuestos condenadores. Advirtió a los cristianos de Antioquía que confraternizaban con “los judíos, quienes sacrifican a sus hijos e hijas a los demonios, ultrajan la naturaleza, y trastornan las leyes de parentesco… son los más miserables de entre los hombres… lascivos, rapaces, codiciosos, pérfidos bandidos, asesinos empedernidos, destructores poseídos por el diablo. Sólo saben satisfacer sus fauces, emborracharse, matarse y mutilarse unos a otros…».
Resumen:
En el marco de la literatura judeófoba-cristiana «Adversus Judaeos», Juan Crisóstomo (m. 407), fue quien expresó la judeofobia más virulenta, para el que no había diferencia entre el amor por Jesús y el odio por sus supuestos condenadores.
-
Estás viendo un tipo de respuesta con un tipo de tono
La judeofobia nació en el mundo heleno-egipcio. Eso si, la judeofobia cristiana fue, incomparablemente, más fuerte que sus predecesoras. Fue más sistemática, con una misión de odiar al judío que era entendida como la voluntad divina. Un noble húngaro, Joseph Eötvösz, por la década de 1921 solía decir que “antisemita es quien odia a los judíos… más de lo necesario”. Esa definición socarrona no era cierta en el mundo pagano, que en general fue tolerante para con los judíos, aún cuando no faltaron en él los judeófobos. Pero una vez que el cristianismo prevaleció, la judeofobia fue la norma cotidiana.
Resumen:
Un noble húngaro, Joseph Eötvösz, por la década de 1921 solía decir que “antisemita es quien odia a los judíos… más de lo necesario”. Esa definición socarrona no era cierta en el mundo pagano… si en el cristiano antiguo.
¿Qué opinaba San Agustín sobre los judíos?
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Normal
Agustín (354-430) contribuyó al arsenal judeofóbico con la tesis del «pueblo-testigo». Este obispo de Hippo en Noráfrica nunca tuvo contactos con judíos, pero explicó que los judíos subsistían a fin de probar la verdad del cristianismo. Al igual que Caín, los judíos llevan una marca. Y aunque, no sólo están equivocados, sino que encarnan la maldad, “no deben empero ser asesinados” (la decisión de asesinarlos es posterior a esto). Esta visión de los judíos permanece inalterada por siglos. Tomás de Aquino la sintetiza, en 1270, cuando sostiene que “los judíos, como consecuencia de su pecado, fueron destinados a esclavitud perpetua».
Resumen:
Agustín (354-430) contribuyó al arsenal judeofóbico con la tesis del «pueblo-testigo». Este obispo de Hippo en Noráfrica nunca tuvo contactos con judíos, pero explicó que los judíos subsistían a fin de probar la verdad del cristianismo.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Amigable
La actitud judeófoba católica medieval no excluyó tampoco al principal filósofo medieval cristiano, Tomás de Aquino quien, en 1270, escribía: “Como consecuencia de su pecado, los judíos están destinados a servidumbre perpetua. Los soberanos de los Estados pueden tratar las posesiones de los judíos como si fueran propias, con la única provisión de no privarlos de lo necesario para mantenerse vivos”. Bajo influencia de la visión de la Iglesia y sus disposiciones, los judíos fueron sometidos a restricciones, impuestos especiales, y la obligación de usar distintivos en las ropas, entre otras limitaciones. Asesinar judíos fue el siguiente paso del judeófobo.
Resumen:
Tomás de Aquino escribía: “Como consecuencia de su pecado, los judíos están destinados a servidumbre perpetua. Los soberanos de los Estados pueden tratar sus posesiones como si fueran propias, con la única provisión de no privarlos de lo necesario para mantenerse vivos”.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Normal
Si la enseñanza del deprecio de los cristianos hacia los judíos durante los primeros años de la religión, se hubiera limitado a la teología, esto habría causado humillación y pesares a los judíos pero no hubiera llegado a ser, como lo fue, motivo de atroces sufrimientos. En la conciencia del cristiano fue penetrando la convicción que, cuando se quería descargar un golpe al diablo, podía hacerse por medio de atacar al judío. En la actualidad no es popular odiar al judío pero si odiar al sionista y no se odia al pueblo judío sino a Israel. Es exactamente lo mismo.
Resumen:
Si la enseñanza del deprecio de los cristianos hacia los judíos durante los primeros años de la religión, se hubiera limitado a la teología, esto habría causado humillación y pesares a los judíos pero no hubiera llegado a ser, como lo fue, motivo de atroces sufrimientos.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Amigable
Las enseñanzas de San Agustín también proveyeron las bases teológicas para asegurar el reconocimiento legal para los judíos dentro del Imperio Romano. Esto permitió a los judíos sobrevivir bajo las reglas «cristianas”. Para Agustín, los judíos dan fe de la validez de su Biblia como una revelación divina. Agustín argumentaba que el judaísmo era necesario para reforzar el testimonio cristiano mundial. Los judíos iban, entonces, a estar protegidos y su culto permitido. Así los Papas que actuaban sobre la teoría de San Agustín estaban capacitados para establecer los Derechos Canónicos para preservar a los judíos y prohibir la conversión forzada.
Resumen:
Las enseñanzas de San Agustín también proveyeron las bases teológicas para asegurar el reconocimiento legal para los judíos dentro del Imperio Romano. Esto permitió a los judíos sobrevivir bajo las reglas «cristianas”.
¿Cuál eran las formas de perseguir a los judíos más comunes en la Edad Media?
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Normal
Cuando el cristianismo se transformó en la religión dominante en el Imperio Romano (s.IV), multitudes de judíos fueron obligados a bautizarse. El primer relato detallado se remonta al año 418 en la isla de Menorca. Una ola de conversiones forzadas se expandió por Europa desde que, en 614, el Emperador Heraclio prohibió la práctica del judaísmo en el Imperio Bizantino. Muchos lo siguieron, como Basilio I que lanzó una campaña en el 873. Durante las Cruzadas cristianas miles de judíos fueron bautizados por la fuerza, especialmente en la región del Rhineland. Bautismos forzados fueron una manifestación de la judeofobia antigua.
Resumen:
Una ola de conversiones forzadas se expandió por Europa desde que, en 614, el Emperador Heraclio prohibió la práctica del judaísmo en el Imperio Bizantino. Muchos lo siguieron, como Basilio I que lanzó una campaña en el 873. Durante las Cruzadas cristianas fueron comunes…
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Normal
En la Edad Media corría una superstición popular cristiana según la cual quien lograba la conversión de un infiel se aseguraba el paraíso. Miles de estos procedimientos forzados se esparcieron en el mundo católico. A mediados del siglo XVIII los jesuitas desempeñaron un rol protagónico en ésta práctica. En 1762 una horda se avalanzó sobre el hijo del rabino de Carpentras, bautizándole en una zanja, por lo que el joven debió abandonar a su familia. En 1858, la policía papal secuestró de su hogar en el guetto de Bolonia a Edgardo Mortara, de seis años, quien había sido secretamente bautizado.
Resumen:
En la Edad Media corría una superstición popular cristiana según la cual quien lograba la conversión de un infiel se aseguraba el paraíso. Miles de estos procedimientos forzados se esparcieron en el mundo católico
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Normal
Otra costumbre judeofóbica-cristiana fue la imposición de sermones a los judíos. En su Epistola de baptizandis Hebraeis (año 820), Agobardo señala que bajo sus órdenes la clerecía de Lyon iba todos los sábados a predicar en sinagogas, obligando a los judíos a escuchar. El sistema se regularizó con la fundación de la Orden Dominica (1216). Una ley de Jaime I de Aragón (1242) aprobada por el Papa, confirmaba la obligatoriedad de la asistencia. En 1279 el rey Eduardo I impuso la práctica en Inglaterra. La imposición de sermones se prolongó por un milenio, hasta ser derogada por la Revolución Francesa.
Resumen:
Otra costumbre judeofóbica-cristiana fue la imposición de sermones a los judíos. En su Epistola de baptizandis Hebraeis (año 820), Agobardo señala que bajo sus órdenes la clerecía de Lyon iba todos los sábados a predicar en sinagogas, obligando a los judíos a escuchar.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Normal
La práctica de quemar libros judíos fue convirtiéndose en norma y muchos papas posteriores promovieron la quema del Talmud. Otra disputa famosa ocurrió en Barcelona (1263), después de la cual Jaime I de Aragón ordenó a los judíos borrar del Talmud referencias, supuestamente, anticristianas, so pena de quemar sus libros. También, la disputa de Tortosa (1413) concluyó restringiendo los estudios de los judíos de Aragón. Un nuevo ímpetu se dio a las prohibiciones de libros judíos en 1431 cuando en el Concilio de Basilea, la bula del papa Eugenio IV, directamente, prohibió a los judíos el estudio del Talmud. Judeofobia.
Resumen:
La práctica de quemar libros judíos fue convirtiéndose en norma y muchos papas posteriores promovieron la quema del Talmud. La disputa de Tortosa (1413) concluyó restringiendo los estudios de los judíos de Aragón.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Normal
Otra práctica judeofóbica medieval cristiana fue el establecimiento de barrios para judíos, rodeados de muros que permanecían sellados de noche y podían traspasarse sólo con permisos oficiales. El término guetto con que se los designaba, pudo surgir del barrio en Venecia, que estaba cerca de una fundición (getto en italiano) y que en 1516 se transformó en residencia obligada de los judíos. O podría derivar del arameo guet, término relativo a separación. Aunque en muchos casos nacía, voluntariamente, por particularidades religiosas judías, fueron, mayormente, resultado de la tendencia eclesiástica que desde el siglo IV aislaba y humillaba a los judíos.
Resumen:
Otra práctica judeofóbica medieval cristiana fue el establecimiento de barrios para judíos, rodeados de muros que permanecían sellados de noche y podían traspasarse sólo con permisos oficiales. El término guetto con que se los designaba, pudo surgir del barrio en Venecia.
¿Cuándo surge y que es la acusación del Deicidio?
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Normal
En los primeros siglos, el tratado cristiano más antijudío fue el Diálogo con Trifón de Justino, que explica cómo las desgracias que sufren los judíos son «castigo divino». El peor de los mitos es el “deicidio”, el asesinato de Dios, explicitado por primera vez por Melito, obispo de Sardis, alrededor del año 150: “Dios ha sido asesinado, el Rey de Israel fue muerto por una mano israelita”. Esta acusación fue repetida siglos, aunque nunca fue la doctrina oficial de la Iglesia. Se arraigó de tal modo en los sermones cristianos que debió rechazarla, oficialmente, durante el Concilio Vaticano II (1965).
Resumen:
En los primeros siglos, el tratado cristiano más antijudío fue el Diálogo con Trifón de Justino, que explica cómo las desgracias judías son «castigo divino». El peor de los mitos es el “deicidio”, el asesinato de Dios, explicitado por primera vez por Melito, obispo de Sardis.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Normal
Durante los primeros años del cristianismo, los judíos son ampliamente demonizados en la literatura. Les parecía obvio e indudable que el judaísmo sería irreversiblemente absorbido por la nueva religión. Mientras a fines del siglo III se lo veía como un infiel o un competidor, al concluir el siglo IV se los creía «deicidas», una figura satánica a quien Dios maldecía. Cuando el cristianismo se convirtió en la religión dominante en el imperio cristiano-bizantino (323) la judeofobia ya tenía bases muy sólidas. Era una propaganda inevitable que necesitaba asumir que el judaísmo había muerto, aun cuando éste se negara a morir.
Resumen:
Mientras a fines del siglo III se lo veía como infiel, al concluir el siglo IV se los creía «deicidas», una figura satánica maldecida. Cuando el cristianismo se convirtió en religión dominante en el imperio cristiano-bizantino (323) la judeofobia ya tenía bases muy sólidas.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Normal
El «cargo de deicidio» sustenta la agresiva matanza de los judíos en el nombre de la Cruzada Santa en 1096. Cuando los soldados de las Cruzadas marcharon a Tierra Santa para liberarla de los «infieles» musulmanes, ellos se sintieron libres para masacrar a los «infieles» judíos a su paso, quienes «rehusaban obstinadamente a ser bautizados en el nombre de Jesucristo» tras “haberle crucificado”. Miles de judíos fueron masacrados en Alemania y Francia. A veces, tales masacres eran vehementemente combatidas por los Obispos locales y condenadas (oficialmente, evidentemente) por el Papa. Esto, sin embargo, era la excepción más que la regla.
Resumen:
El «cargo de deicidio» sustenta la agresiva matanza de los judíos en el nombre de la Cruzada Santa en 1096. Cuando los soldados de las Cruzadas marcharon a Tierra Santa para liberarla de los «infieles» musulmanes, ellos se sintieron libres para masacrar a los judíos.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Normal
Según Jeremy Cohen, «incluso antes de que aparecieran los Evangelios, el apóstol Pablo (o, más probablemente, uno de sus discípulos) presentó a los judíos como los asesinos de Cristo. Pablo y los evangelistas no condenaban a todos los judíos como asesinos de Dios. Según los testimonios del Nuevo Testamento, las autoridades judías acusaron a Jesús de blasfemia y buscaron su ejecución. Las autoridades judías carecían de autoridad para condenar a Jesús. En el Concilio Vaticano II, la Iglesia católica del papa Pablo VI, emitió Nostra Aetate, que refutó parcilmente la acusación de deicidio de la que eran objeto los judíos.
Resumen:
Según Jeremy Cohen, «incluso antes de que aparecieran los Evangelios, el apóstol Pablo (o, más probablemente, uno de sus discípulos) presentó a los judíos como los asesinos de Cristo. Sin embargo, las autoridades judías carecían de la autoridad para condenar a Jesús a muerte.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Normal
Mel Gibson, director y productor de la película antisemita “La Pasión”, muestra al líder Caifás llamando y aceptando una maldición para el pueblo judío declarando frente a la crucifixión: “Que su sangre caiga sobre nosotros y nuestros hijos”. Fue una frase fue repudiada por el Concilio Vaticano II en 1965. Mel Gibson practica una forma tradicionalista de catolicismo romano que no reconoce las reformas hechas en la década de los 60. El libelo de Gibson se basaba en las visiones de la beata alemana Ana Catalina Emmerich, visiones que relatan la Biblia pero que no son consideradas «dogma de fe».
Resumen:
Mel Gibson practica una forma tradicionalista de catolicismo romano que no reconoce las reformas hechas en la década de los 60. Si film “La Pasión” se basa en las visiones de la beata alemana Ana Catalina Emmerich.
¿Cuáles han sido los ejemplos de matanzas pasadas contra los judíos por ese antisemitismo?
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Normal
Las masacres ocasionales contra los judíos devinieron en norma, durante la primera mitad del segundo milenio, cuando la Iglesia aumentó su poder. Los principales genocidios de judíos tuvieron lugar en el transcurso de cada una de las tres primeras Cruzadas, y de cuatro campañas judeofóbicas que las sucedieron. Veamos hechos y genocidas a cargo: la Primera Cruzada (Godofredo de Bouillon, 1096); la Segunda Cruzada (el monje Radulph, 1144); la Tercera Cruzada (Ricardo Corazón de León, 1190); los Judenschachters (Rindfleisch, 1298); los Pastoureaux (el fray Pedro Olligen, 1320); los Armleder (John Zimberlin, 1337) y la Muerte Negra (Federico de Meissen, 1348).
Resumen:
Las masacres ocasionales contra los judíos devinieron en norma, durante la primera mitad del segundo milenio, cuando la Iglesia aumentó su poder. Los principales genocidios de judíos tuvieron lugar en el transcurso de cada una de las tres primeras Cruzadas.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Normal
Lo que comenzó el 27/11/1095 cuando en la ciudad de Clermont-Ferrand, durante la clausura de un concilio, el Papa Urbano II convocó una campaña “para liberar Tierra Santa del infiel musulmán”. Hordas de caballeros, monjes, nobles y campesinos, se lanzaron sin organización a la aventura, pero, eventualmente, optaron por comenzar la purga de los “infieles locales”, y acometieron, ferozmente, contra los judíos de Lorena y Alsacia, exterminando a todos los que se negaban a bautizarse. Las terribles matanzas se sucedían en Treves y Neuss, en las aldeas a lo largo del Rhin y el Danubio, Worms, Mainz, Bohemia y Praga.
Resumen:
Lo que comenzó el 27/11/1095 cuando en la ciudad de Clermont-Ferrand, durante la clausura de un concilio, el Papa Urbano II convocó una campaña “para liberar Tierra Santa del infiel musulmán”. Terribles matanzas antijudías se sucedieron por Europa.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Normal
Al llegar a Jerusalén, los cruzados hallaron a los judíos agolpados en sus sinagogas y procedieron a incendiarlas (1099). Los pocos sobrevivientes fueron vendidos como esclavos, algunos de los cuales fueron eventualmente redimidos por comunidades judías de Italia. Pero la comunidad judía de Jerusalén quedó destruida por un siglo. En los primeros seis meses de la Primera Cruzada, aproximadamente diez mil judíos fueron asesinados, ellos constituían, en esa época, un tercio de las poblaciones judías de Alemania y el norte de Francia. Los judeófobos cristianos comenzaban lo que sería una norma a lo largo de un milenio: el asesinar judíos.
Resumen:
Al llegar a Jerusalén, los cruzados hallaron a los judíos agolpados en sus sinagogas y procedieron a incendiarlas (1099). Los pocos sobrevivientes fueron vendidos como esclavos, algunos de los cuales fueron eventualmente redimidos por comunidades judías de Italia.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Normal
Para los judíos, las Cruzadas pasaron a simbolizar la inveterada hostilidad del cristianismo. Trescientos rabinos emigraron en el 1211, a Eretz Israel, sabiendo que si permanecían en Europa Occidental pocas serían sus posibilidades de sobrevivir. Al mismo tiempo, el recuerdo de los mártires fue para los judíos una fuente de inspiración para las generaciones posteriores: Dios los había puesto a prueba y demostraron ser héroes. Su martirio fue percibido como una victoria, símbolo del pueblo entero. En la percepción del cristiano, el judío se había transformado en el implacable enemigo de su fe. Las matanzas antijudías continuarían 1000 años más.
Resumen:
Para los judíos, las Cruzadas pasaron a simbolizar la inveterada hostilidad del cristianismo. Al mismo tiempo, el recuerdo de los mártires fue para los judíos una fuente de inspiración para las generaciones posteriores: Dios los había puesto a prueba y demostraron ser héroes.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Normal
Un enorme genocidio contra judíos fue la Peste Negra. Una plaga mató a alrededor de un tercio de la población de Europa (1348 y 1350), casi 100.000.000 de personas murieron. Las comunidades judías de Europa fueron exterminadas por el populacho enloquecido por tanta muerte. ¿Quién podía ser culpable de la plaga sino el archiconspirador y envenenador, el judío? El emperador Carlos IV ofreció inmunidad a los que atacaran judíos, otorgándoles sus propiedades a los favoritos de la corte… ¡Incluso antes que una matanza tuviera lugar! Debido a Hitler que superó a todos, se tienen poco en cuenta los genocidios previos.
Resumen:
Un enorme genocidio contra judíos fue la Peste Negra. Una plaga mató a alrededor de un tercio de la población de Europa (1348 y 1350), casi 100.000.000 de personas murieron. Las comunidades judías de Europa fueron exterminadas por el populacho enloquecido por tanta muerte.
¿Cómo son los asesinatos basados en calumnias rituales?
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Normal
Hubo cientos de libelos que provocaron el asesinato y la masacre de los judíos. En general, seguían el mismo esquema. Se hallaba un cadáver (usualmente el de un niño, y más frecuentemente, cerca de la Pascua cristiana), los judíos eran acusados de haberlo asesinado para usar su sangre ritualmente. Los principales rabinos o líderes comunitarios eran detenidos y se los torturaba hasta que confesaban que, en efecto, eran culpables del crimen. El resultado era la expulsión de toda la comunidad de esa comarca, tormentos para una buena parte de sus miembros o bien el exterminio expedito de todos ellos. Nefasto.
Resumen:
Se hallaba un cadáver (usualmente el de un niño, y más frecuentemente, cerca de la Pascua cristiana), los judíos eran acusados de haberlo asesinado para usar su sangre ritualmente. El resultado era la expulsión de toda la comunidad asesinatos de uno o todos sus miembros.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Normal
¿Cómo creían en los libelos de sangre? Por la ignorancia de los gentiles con respecto a la religión judía (por ejemplo, en el judaísmo está totalmente prohibida la ingestión de sangre). En el medioevo, el pan de la comunión creaba una atmósfera emocional en la que se sentía que el niño divino se escondía en el pan compartido. El friar Bertoldo de Regensburg solía preguntar: “¿Quién quisiera morder la cabeza, la mano o el pie del bebé?” Así, el libelo podía considerarse una especie de proyección colectiva. Según una superstición alemana, la sangre, incluso del muerto, podía curar. Ignorancia, calumnias.
Resumen:
¿Cómo creían en los libelos de sangre? Por la ignorancia de los gentiles con respecto a la religión judía (por ejemplo, en el judaísmo está totalmente prohibida la ingestión de sangre). Según una superstición alemana, la sangre, incluso del muerto, podía curar.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Contundente
Las calumnias rituales contra los judíos prácticamente no existen en la actualidad. Sin embargo, el diario sueco Aftonbladet publicó una investigación, falsa y claramente antisemita (del año 2009), en donde el periodista Donald Boström afirmaba que los soldados de Israel “Secuestraron a niños palestinos para vender sus órganos en el mercado negro”. Se trata del libelo de sangre europeo más reciente, esta vez, no se tradujo directamente en el asesinato de judíos. Quizás porque, entre otras cosas, quedan pocos judíos en Suecia. Por el momento, Donald Boström no ha sido beatificado como ocurrió en el pasado con otros difamadores antisemitas…
Resumen:
El diario sueco Aftonbladet publicó una investigación, falsa y antisemita (2009), en donde el periodista Donald Boström afirmaba que los soldados de Israel “Secuestraron a niños palestinos para vender sus órganos en el mercado negro”.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Normal
Los judíos fueron asesinados acusados de robar, secretamente, las hostias de las iglesias para torturarlas y reeditar los sufrimientos de Jesús. Casos famosos fueron: el de París en 1290; el de Bruselas en 1370 (que llevó a la destrucción de la judería belga, se celebró una fiesta especial y todavía se ve grabado en las reliquias de la Iglesia de Santa Gudule) y el de Knoblauch en 1510, que terminó en treinta ocho ejecuciones y la expulsión de los judíos de Brandenburgo. Por lo menos, dos casos, son aún celebrados localmente: el de Deggendorf, Bavaria (1337), y de Segovia (1415).
Resumen:
Los judíos fueron asesinados acusados de robar, secretamente, las hostias de las iglesias para torturarlas y reeditar los sufrimientos de Jesús. Casos famosos fueron: el de París en 1290; o el de Bruselas en 1370.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Normal
El mito de los judíos envenenando pozos agravó su imagen diabólica, y después de la Peste Negra (1348-1350) el status de los judíos se había deteriorado por doquier. A los judíos también se los acusó de asesinar niños cristianos para usar su sangre ritualmente y de robar las hostias para torturarlas y reeditar los sufrimientos de Jesús. Son los tres mitos rituales cristianos más influyentes y destructivos. Uno adicional fue el del Judío Errante, una leyenda cristiana que Jesús condenaba a vagar hasta su segunda venida, debido a que lo desairaron o le pegaron en su camino a la crucifixión.
Resumen:
A los judíos también se los acusó de asesinar niños cristianos para usar su sangre ritualmente y de robar las hostias para torturarlas y reeditar los sufrimientos de Jesús. Son los tres mitos rituales cristianos más influyentes y destructivos.
¿De qué manera se manifiesta el antisemitismo en la actualidad?
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Normal
La Ojrana rusa, policía secreta del zar, procuraba explicar ideológicamente sus acciones judeofóbicas por medio de un libro que actualizara la vieja tradición demonológica. El libro, supuestamente, contenía los “verdaderos” protocolos del congreso efectuado en Basilea (Suiza) un lustro antes (el Primer Congreso Sionista Mundial) que, aunque supuestamente, había fingido el objetivo de establecer un hogar nacional para los judíos, en realidad se había convocado para dominar al mundo. En dichos «Protocolos de los Sabios de Sión», rabinos y líderes expresan, sin vueltas, su sed de sangre, maquinaciones y ansias de poder. Aún hoy, hay quienes creen en esa basura.
Resumen:
La Ojrana rusa, policía secreta del zar, procuraba explicar ideológicamente sus acciones judeofóbicas por medio de un libro que actualizara la vieja tradición demonológica. En los «Protocolos de los Sabios de Sión», rabinos y líderes expresan sus ansias de poder.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Contundente
La historia completa de cómo se fraguó la mentira de los Protocolos de los Sabios de Sión fue explicada por Norman Cohn en «El mito de los Sabios de Sión (1967)». Durante los primeros tres lustros los Protocolos tuvieron poca influencia. Luego, los rusos, motivados por un artículo publicado en el Morning Post de Londres (7/8/1917) que sugería la existencia de un gobierno judío secreto e internacional, decidieron enviar copias de los Protocolos a numerosos diarios europeos para “corroborar” la hipótesis. El éxito de la patraña no tuvo precedentes. Millones de ejemplares se vendieron en más veinte idiomas. Judeofobia pura…
Resumen:
La historia completa de cómo se fraguó la mentira de los Protocolos de los Sabios de Sión fue explicada por Norman Cohn en «El mito de los Sabios de Sión (1967)». Aunque se trata de algo falso, el éxito de aquella patraña no tuvo precedentes.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Normal
Aún, cuando desde un punto de vista estrictamente teórico, se podría ser antisionista y no judeofóbico, el antisionismo propone acciones que llevarían, directamente, a la muerte a millones de judíos. Por ello, en el mundo, las dos expresiones de odio están íntimamente entrelazadas, como muchas veces revelan sus múltiples voceros (autodefinidos antisionistas). La autodefinición de antisionistas es socialmente más aceptable para los judeófobos de hoy, después que la judeofobia quedara tan descubierta en la Segunda Guerra Mundial. Martin Luther King resumió bien la distorsión cuando declaró: “Critican a los sionistas, pero se refieren a los judíos. Se trata de antisemitismo”.
Resumen:
La autodefinición de antisionistas es socialmente más aceptable para los judeófobos de hoy. Martin Luther King resumió bien la distorsión cuando declaró: “Critican a los sionistas, pero se refieren a los judíos. Se trata de antisemitismo”.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Contundente
El antisionismo es la forma más persistente de la judeofobia contemporánea. ¿Se puede ser antisionista sin ser judeófobo? El antisionismo descalifica los sentimientos y aspiraciones nacionales de los judíos (y sólo de los judíos) y considera a Israel (y sólo a Israel) un Estado ilegítimo. Es sospechoso. No estamos hablando aquí de la crítica a las políticas de Israel. Estas críticas no implican antisionismo ni su componente judeofóbico. Los desacuerdos políticos con algún gobierno de Israel son legítimos. El vilipendio intransigente contra el Estado judío, formulado desde la convicción que éste no tiene derecho a la existencia, es judeofobia-antisemitismo puro.
Resumen:
El antisionismo es la forma más persistente de la judeofobia contemporánea. ¿Se puede ser antisionista sin ser judeófobo? El antisionismo descalifica los sentimientos y aspiraciones nacionales de los judíos (sólo de ellos) y considera a Israel (solamente) un Estado ilegítimo.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Contundente
Junto al antisionismo, la otra manifestación de judeofobia contemporánea es la Negación del Holocausto. Durante la Shóa, ya comenzó la negación. Los cuatro niveles de la Negación del Holocausto, en orden de la sofisticación argumental son: 1) el Holocausto nunca ocurrió; 2) las cifras fueron abultadas; 3) no hubo ningún plan sistemático de exterminio; 4) en cada guerra hay Holocaustos, y los judíos vociferan sólo el suyo como si fueran los monopolizadores del dolor. La Negación es un fraude peligroso. Disemina el odio bajo la excusa de «libertad de expresión» mientras hace apología del delito e incitación a la violencia.
Resumen:
Junto al antisionismo, la otra manifestación de judeofobia contemporánea es la Negación del Holocausto. La Negación es un fraude peligroso. Disemina el odio bajo la excusa de «libertad de expresión» mientras hace apología del delito e incitación a la violencia.
¿Cuáles son las teorías que explican el antisemitismo o la judeofobia?
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Amigable
Albert Einstein escribió la siguiente parábola: “Una vez un joven pastor le dijo a un caballo: «Tu felicidad sería completa si no fuera por el ciervo traicionero. Desde su juventud trabaja para que sus patas corran más que las tuyas, para adelantarse a los pozos de agua. Mi guía te liberará de tu estado ignominioso»-. El caballo aceptó y se sometió a la brida del pastor, perdiendo su libertad y siendo esclavizado. El caballo representa un pueblo cualquiera, el joven, una clase o pandilla que aspira al poder absoluto y el ciervo… representa a los judíos (el chivo expiatorio clásico).
Resumen:
Varios pensadores (como Michael Lerner) atribuyen la judeofobia al impulso antiautoritario del judaísmo, con su implícito desafío a toda clase gobernante. El espíritu de libertad hacía de los judíos el pueblo más rebelde de la antigüedad…
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Normal
La teoría del chivo expiatorio argumenta que la judeofobia es orquestada por líderes que desean desviar el descontento popular. Al confrontarse con su inhabilidad para satisfacer a sus subordinados, los gobernantes frecuentemente, recurrieron a buscar «el Otro», algún grupo distinto de la mayoría, a fin de achacarle el descontento reinante. En la historia europea, los judíos fueron el «Otro» más permanente. Para que haya chivo expiatorio judío, los judeófobos deben estar allí presentes desde antes. Además, no todo estallido judeofóbico fue resultado directo para que reyes o jefes desviaran resentimientos. Muchas veces, el chivo expiatorio son los judíos, Israel, Mossad.
Resumen:
La teoría del chivo expiatorio argumenta que la judeofobia es orquestada por líderes que desean desviar el descontento popular. Al confrontarse con su inhabilidad para satisfacer a sus subordinados, los gobernantes frecuentemente, recurrieron a buscar «el Otro».
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Normal
El pensador sionista León Pinsker consideró que la judeofobia es una enfermedad hereditaria que puede rastrearse a más de dos mil años, «es sencillamente incurable». Incluso la refutación racional más convincente, de todos y cada uno de sus mitos, no tendría éxito en desmantelar su estructura mental y su práctica, ni tampoco el impulso maligno que la alimenta. Pinsker acuñó la palabra «judeofobia». Para él, los judíos eran un «pueblo fantasma». El mundo veía en ellos la horrorosa imagen de un cadáver caminante. La pregunta central es si actualmente no se representa y juzga a Israel de esa forma «judeofóbica».
Resumen:
El pensador sionista León Pinsker consideró que la judeofobia es una enfermedad hereditaria que puede rastrearse a más de dos mil años, «es sencillamente incurable». Incluso la refutación racional más convincente, no tendría éxito en desmantelar su estructura mental.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Normal
Las teorías sociológicas explican la judeofobia centrándose en el rol que ocuparon los judíos en diversas sociedades. Por ejemplo, ser prestamistas durante la Edad Media o «siervos de cámara», de reyes y nobles, o colectores de impuestos de los campesinos. Fritz Lentz ve en la judeofobia una forma del rencor que puede sentir el proletario hacia los ricos. Las explicaciones económicas llegan hasta a atribuir a los judíos la responsabilidad de todo el sistema económico, Henri Pirenne hace derivar de ellos el advenimiento de la modernidad y Werner Sombart (1911) consideró que los judíos eran la causa del capitalismo moderno.
Resumen:
Las teorías sociológicas explican la judeofobia centrándose en el rol que ocuparon los judíos en diversas sociedades. Por ejemplo, ser prestamistas durante la Edad Media o «siervos de cámara», de reyes y nobles, o colectores de impuestos de los campesinos.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Contundente
Las teorías psicológicas sobre la judeofobia van más allá de las teorías económicas (que afirman que los judíos parecen tener poder y por eso son atacados o envidiados). Los «psicológicos» revisan más al victimario que a la víctima. Una muy difundida teoría psicológica fue la de Jean-Paul Sartre, quien describió (1966) al judeófobo como «el hombre que tiene miedo. No de los judíos sino de sí mismo, de su propia conciencia, de su libertad…» Para Sartre, la judeofobia es «el miedo de estar vivo». La teoría psicológica es insuficiente porque considera la judeofobia como una psicopatología (y no como maldad).
Resumen:
Una muy difundida teoría psicológica fue la de Jean-Paul Sartre, quien describió (1966) al judeófobo como «el hombre que tiene miedo. No de los judíos sino de sí mismo, de su propia conciencia, de su libertad…»
¿Cómo podemos identificar actualmente a un antisemita?
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Contundente
El pensador Gustavo Perednik considera que un antisemita puede ser reconocido hoy por tres criterios: la obsesión, la coprolalia y el maniqueísmo. La obsesión significa que «sólo la conducta del hebreo es monitoreada con lupa por el judeófobo. Mientras pasa por alto conflictos que cobran cientos de miles de muertos, y atrocidades y excesos cometidos por muchas naciones, magnifica como si fuera una hecatombe cualquier muerte atribuible a Israel». De todos los gobiernos del mundo, sólo contra el judío se hacen constantemente campañas para demonizarlo. Lea los comentarios en diarios de habla hispana cuando se habla de Israel… Obsesión pura.
Resumen:
El pensador Gustavo Perednik considera que un antisemita puede ser reconocido hoy por tres criterios: la obsesión, la coprolalia (insultar) y el maniqueísmo (siempre todo negativo). La obsesión significa que «sólo la conducta del hebreo es monitoreada con lupa por el judeófobo.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Normal
Eric Hoffer (1902-1983) escribía: «Lo qué está permitido a otras naciones, les está prohibido a los judíos. Otras naciones erradican a cientos, incluso millones de personas, y no hay ningún problema de refugiados. Rusia lo ha hecho, Polonia y Checoslovaquia lo hicieron, Turquía deporto a un millón de griegos, y Argelia a un millón de franceses. Indonesia arrojó ¿Cuántos chinos? –Y nadie habla de refugiados. Pero en el caso de Israel, los árabes, que escaparon por voluntad propia, se hicieron refugiados eternos». Esto es una muestra de la obsesión de muchos contra el único estado judío, el Estado de Israel.
Resumen:
Eric Hoffer (1902-1983) escribía: «Lo qué está permitido a otras naciones, les está prohibido a los judíos. Otras naciones erradican a cientos y no hay ningún problema de refugiados. Esto es una muestra de la obsesión de muchos contra el único estado judío, el Estado de Israel.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Contundente
El «Test 3D del Antisemitismo» es un conjunto de criterios para distinguir la crítica legítima hacia el Estado de Israel del antisemitismo. Las tres D corresponden a Deslegitimación [de Israel], Demonizacion [de Israel], y sometiendo a Israel a estándares Dobles, cada uno de los cuales o combinados indica que la persona sufre de judeofobia. El test fue desarrolado por Natan Sharansky, ex ministro de Israel y presidente de la Agencia Judía para Israel. Fue publicado en el Jewish Political Studies Review, en 2004. El deseo es contar con una herramienta conceptual para definir límites entre crítica legítima y crítica antisemita.
Resumen:
El «Test 3D del Antisemitismo» es un conjunto de criterios para distinguir la crítica legítima hacia el Estado de Israel del antisemitismo. Las tres D corresponden a Deslegitimación [de Israel], Demonizacion [de Israel], y sometiendo a Israel a estándares Dobles.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Normal
El ex Primer Ministro de Suecia, Per Ahlmark, un destacado luchador contra el antisemitismo, escribió: «en comparación con la mayoría de los brotes antisemitas anteriores, este nuevo antisemitismo es a menudo menos dirigido contra judíos individuales. Ataca principalmente a las colectividades judías, o el Estado de Israel y luego esos ataques inician una reacción en cadena de asaltos a judíos individuales e instituciones judías. En el pasado los más peligrosos antisemitas eran los que querían hacer del mundo «Judenrein», libre de judíos. Hoy, los antisemitas más peligrosos son aquellos que quieren hacer del mundo «Judenstaatrein», libre de un Estado judío».
Resumen:
En el pasado los más peligrosos antisemitas eran los que querían hacer del mundo «Judenrein», libre de judíos. Hoy, los antisemitas más peligrosos son aquellos que quieren hacer del mundo «Judenstaatrein», libre de un Estado judío».
-
Estás viendo un tipo de respuesta Antisemita con un tipo de tono Contundente
Thomas Friedman ha escrito que «criticar a Israel no es antisemita, y el que lo diga es vil, pero señalar a Israel por el oprobio y la sanción internacional fuera de toda proporción a cualquier otra parte en el Medio Oriente – es antisemita, y el que no lo diga es deshonesto». El Profesor Irwin Cotler también ha definido estándares dobles como uno de los nueve conjuntos de lo que él llama «Neoantisemitismo». Cotler ofrece la negación de Israel de forma igualitaria ante ley internacional («la singularización de Israel para un trato diferenciado y discriminatorio») como un nuevo patrón antisemita.
Resumen:
El Profesor Irwin Cotler también ha definido estándares dobles como uno de los nueve conjuntos de lo que él llama «Neoantisemitismo». Cotler ofrece la negación de Israel de forma igualitaria como un nuevo patrón antisemita.