Los Refugiados Palestinos

500 palabras que deberíamos saber sobre el problema de los refugiados palestinos

El problema de los refugiados nace debido a la guerra iniciada por los árabes contra Israel en 1948. Como en toda guerra, se producen desplazamientos de personas. Veamos el caso de Siria. En el caso específico del conflicto árabe-israelí, no existió una política, por parte de Israel, para expulsar a los que hoy conocemos como palestinos, pero si se forzó el desalojo en un momento muy específico de la guerra (julio 1948) para conseguir una continuidad estratégica en la zona central de Israel (las ciudades centrales de Lod o Ramle).

El mayor especialista en la materia es el historiador Benny Morris. Centenares de testimonios nos demuestran que los líderes árabes, palestinos y del exterior, instaron a los árabes a abandonar las zonas de combate para permitir el paso de los ejércitos que llegarían a destruir a Israel. Varios portavoces árabes confirman la utilización cínica que hacen de los refugiados palestinos.

Al igual que hubo desplazados árabes, casi un millón de judíos abandonaron sus casas y propiedades en los países árabes, por temor a ser asesinados y por las amenazas que recibieron. Ellos también eran refugiados pero fueron aceptados, en buena parte, por el recién nacido Estado de Israel.

Refugiado es una persona que se escapó de una zona de guerra y no recibió ciudadanía en otro lugar. Pero en el caso palestino se «inventaron», gracias a una cruzada árabe, una definición especial que indica que será refugiado palestino aquel que residía en el Mandato Británico durante los dos últimos años antes de la guerra (muchos de ellos habían llegado justamente buscando trabajo que ofrecían los judíos); si abandonaron sus casas (aunque sea para cruzar a la vereda de enfrente) ese estatus pasa de generación en generación, así llegan a la increíble cifra de entre 4 a 9 millones de almas. No se trata de una definición de «refugiado» legal (esa la define la Convención de Ginebra 1951) sino una para acogerse a la ayuda de una organización especial creada para los refugiados palestinos… la UNRWA. Todos los refugiados del mundo son socorridos por la ACNUR pero los palestinos, que reciben una ayuda desproporcionada en comparación con el resto de los refugiados del mundo, tienen a la UNRWA, que eterniza el problema y que mantiene probados lazos con grupos terroristas como el Hamás.

Un bebé en 1948 hoy tendría más de 70 años. Un adulto tendría 80-90 años. El porcentaje de palestinos en Cisjordania y Gaza mayores de 65 años es del 3.15%. Si incluimos a los palestinos del Líbano, Jordania y Siria, la cifra podría llegar al 4.48%. Si hubieron 400.000 refugiados (1948) y todos estuvieran vivos, solo habría entre 12.600 y 17.912 refugiados hoy. Incluso si se cuenta el número exagerado de 750.000, habría como máximo 33.585. En la Autoridad Palestina, el porcentaje de personas mayores de 72 años es del 1.4 por ciento, lo que reduce la cifra a 5.600-10.500.

La conmemoración de la Nakba NO trata de recordar el problema palestino, sino denunciar la existencia de Israel.