El Agua en Israel / AP-Gaza
500 palabras sobre el problema del agua entre Israel y los palestinos
Israel suele ser acusada de «robarle» el agua a los palestinos, una acusación falsa y maliciosa. Hay quienes suponen que Israel debería «asegurar que todas las cañerías de agua palestinas estuviesen siempre repletas», porque es una deuda humanitaria o porque no han leído los Acuerdos de Oslo.
El ordenamiento sobre la división de agua entre Israel y los palestinos se estableció en el Acuerdo Oslo B, de setiembre 1995, en el artículo 40 de los protocolos sobre temas civiles (anexo 3), allí se establece que Israel usará el 80% del agua del acuífero de la montaña y los palestinos otro 20%, los palestinos continuarían sacando 118 millones de metros cúbicos en el oeste desde lugares ya preparados y utilizarían nuevos pozos en el este de la montaña para conseguir otros 70-80 millones al año. Hoy, en vez de extraer 118 sacan 87 millones. ¿Por qué? Porque sus máquinas son viejas y su dedicación profesional amateur.
Según los Acuerdos de Oslo B, la Autoridad Palestina estableció la Autoridad del Agua Palestina (AAP) por lo que desde ese momento todos los asuntos relacionados con el agua quedaban en manos palestinas.
En Oslo B, (1995) se estableció que Gaza sería una entidad separada y, fuera de una cantidad pequeña de agua que le vendería Israel (hoy 7% de su gasto), la APP en Gaza debía ocuparse de administrar su agua usando el acuífero de la costa. Los gazatíes no iban a ayudarse con cañerías provenientes de Cisjordania, sino que debían ser autónomos, porque técnicamente podían.
En Cisjordania, la mayoría de los residentes y negocios palestinos en Cisjordania y Gaza no le pagan a la Autoridad Palestina por el agua que utilizan, ya sea en sus casas o en sus campos. Y encima, sufren filtraciones y perdida de agua en 33% del gasto.
El acuífero natural de Gaza es capaz de regenerar 85 millones de metros cúbicos al año. El consumo total de agua en la Franja se sitúa en 150 millones de metros cúbicos… un extremo sobreconsumo. Esto, junto a las aguas residuales que se filtran en el suelo y la falta de mantenimiento de las estructuras lleva a una grave contaminación y polución salina del acuífero de Gaza. A eso, agrégale la guerra provocada por el propio Hamás desde Gaza. Solamente una persona muy perturbada puede acusar a Israel por la dejadez palestina. El agua es otra arma para demonizar a Israel.
En junio 2016 el Primer Ministro israelí Binyamín Netanyahu dijo: “Cuando no hay suficiente agua en Gaza, los acuíferos se contaminan y cuando los acuíferos se contaminan, esto no se limita al lado del acuífero de Gaza. Por lo tanto, a Israel le interesa mucho lidiar con el problema del agua en la Franja de Gaza”
La actual crisis humanitaria en Gaza es producto de la gobernanza fallida del liderazgo de Hamás y su falta de cooperación con la Autoridad Palestina (AP), las restricciones impuestas por el bloqueo israelí y la excesiva dependencia de Gaza en la comunidad de donantes.
¿Cuál es la capacidad de Israel en temas de cuidado y protección del agua?
-
Estás viendo un tipo de respuesta Izquierda radical con un tipo de tono Amigable
La tierra está compuesta de agua que en su 97% es salada. Solamente podemos beber un 3%. Muchos países sufren por falta de agua, especialmente en el Medio Oriente. En Sudán viven 12.3 millones de personas con falta de agua y en Etiopía 2.7 millones. Según Nature, alrededor del 80% de la población mundial vive amenazada en esta materia. Israel es otro de los países con muy pocos recursos hídricos. Múltiples campañas mediáticas le explican (aún hoy) al israelí que el país se “seca” provocando una actitud responsable entre niños y adultos. Israel decidió ser potencia mundial desalinizadora de agua.
Resumen:
Muchos países sufren por falta de agua, especialmente en el Medio Oriente. Israel es otro de los países con muy pocos recursos hídricos. Múltiples campañas mediáticas le explican (aún hoy) al israelí que el país se “secaba” provocando una actitud responsable de niños y adultos.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Izquierda radical con un tipo de tono Amigable
Anualmente, Israel necesita 1200 millones de litros cúbicos de agua para agricultura (riego). Requiere otros 800 millones para uso casero (van 2000 millones). El 38% de esos 800 va al inodoro, 32% para bañarse, 12% lavaplatos, 10% lavarropas, 5% para beber y 3% para piletas del baño. Sumado, hay que agregar 150 millones para usos industriales, 35 para las reservas naturales y, por último, 130 millones de litros cúbicos que Israel le entrega a los palestinos y al reino Hashemita de Jordania en el marco de los acuerdos de paz. Total: Cerca de 2400 millones para 9.3 millones de israelíes.
Resumen:
Israel necesita 1200 millones de litros cúbicos de agua para agricultura, 800 para uso casero, 150 industrias, 35 reservas naturales y 130 millones que Israel le entrega a palestinos y Jordania por los acuerdos de paz. Cerca de 2400 millones para 9.3 millones de personas.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Izquierda radical con un tipo de tono Amigable
Durante años, Israel extraía agua del Mar de la Galilea (Kineret). Israel construyó en 1964 un Acueducto Nacional (Movil Artzi) para distribuir agua desde allí a todo el país. En ese 1964 los palestinos crearon una organización que tenía, entre otras misiones, destruir el Movil Artzi (la Organización para la Liberación de Palestina). La segunda fuente de agua son los acuíferos. Uno en la costa, desde la Franja de Gaza hasta Haifa, unos 120 kilómetros. El otro, debajo de las montañas en el centro (Emek Jezreel a Beer-Sheva). La extracción exagerada de los acuíferos puede destruir dicha fuente de agua.
Resumen:
Durante años, Israel extraía agua del Mar de la Galilea (Kineret). Israel construyó en 1964 un Acueducto Nacional para distribuir agua a todo el país. Para destruirlo, los palestinos crearon la OLP. La segunda fuente de agua son dos acuíferos: el costero y el del centro.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Izquierda radical con un tipo de tono Amigable
En los años 90’ la falta de agua en Israel era angustiante. Israel decidió desalinizar masivamente agua usando osmosis inversa. Deseaban sacar el sodio del agua de un 3% del Mar Mediterráneo a un 0.05% bebible. Se estableció una sola autoridad nacional para administrar el agua: Mekorot. Hoy, Israel posee seis desalinizadoras que producen 700 millones de litros cúbicos anuales, casi todo el consumo doméstico. Mekorot decidió dejar de extraer agua del Mar de la Galiela para llenarlo. El próximo deseo es abrir la presa para que el agua siga por el Jordán hacia el Mar Muerto que se seca.
Resumen:
Israel decidió desalinizar masivamente agua usando osmosis inversa. Hoy, Israel posee seis desalinizadoras que producen 700 millones de litros cúbicos anuales, casi todo el consumo doméstico. El próximo paso: abrir la presa para que el agua siga hacia el Mar Muerto que se seca.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Izquierda radical con un tipo de tono Amigable
Israel ha desarrollado inventos para “producir” agua como el sensacional Watergen, que extrae el agua bebible del aire. Este invento es indispensable para zonas en crisis. Para regar, Israel hace otra cosa: El agua sucia se lleva a reservorios en donde se procesa y purifica. La purificadora más grande está en Rishón Letzión. El 80% del agua que “sucia” israelí se recicla y se envían al sur del país para riego agrícola. A modo de comparación, los países que siguen a Israel en purificación a Israel son Singapur y España y ellos se sitúan en el 30% del agua reciclada.
Resumen:
Israel invento formas para “producir” agua como Watergen. Para regar, Israel lleva su agua sucia a reservorios en donde se procesa y purifica. El 80% del agua que “sucia” israelí se recicla y se envían al sur del país para riego agrícola (Singapur y España 30%).
¿Qué establecen los acuerdos de Oslo B con respecto a la división de aguas entre Israel y los palestinos?
-
Estás viendo un tipo de respuesta Izquierda radical con un tipo de tono Amigable
El ordenamiento sobre la división de agua entre Israel y los palestinos se estableció en Oslo B de setiembre de 1995, en el artículo 40 de los protocolos sobre temas civiles (anexo 3). Allí se establece que Israel usará el 80% del agua del acuífero de la montaña y los palestinos otro 20% (hay 9.3 millones de israelíes y máximo 2.5 millones de palestinos en Cisjordania), los palestinos continuarían sacando 118 millones de metros cúbicos desde donde ya se extraía agua y sacarían de nuevos pozos (otros 70-80 millones al año) desde fuentes no utilizadas (existentes) de la montaña este.
Resumen:
La división de agua entre Israel y los palestinos de Cisjordania se estableció en Oslo B 1995, artículo 40, anexo 3). Se establece que Israel usará el 80% del agua del acuífero de la montaña y los palestinos el 20% (9.3 millones de israelíes y 2.5 millones de palestinos).
-
Estás viendo un tipo de respuesta con un tipo de tono
Según Oslo B (1995) los palestinos podían extraer 118 millones de metros cúbicos anuales desde pozos existentes, pero hoy sacan 87 millones. ¿Por qué? Porque sus máquinas son viejas y sufren problemas técnicos. Podían, además, cavar en la montaña este pero no se dignaron a trabajar para ello (podrían extraer otros 70-80 millones de metros cúbicos de agua anualmente). La Autoridad Palestina posee dinero para pagar millares de oficiales y funcionarios, tiene dinero para difundir odio hacia los judíos desde su TV… Pero, asegurar el agua para sus ciudadanos… eso no hace… ¡y la culpa se la echa a Israel!
Resumen:
Según Oslo B (1995) los palestinos podían extraer 118 millones de metros cúbicos de agua desde pozos existentes, pero sacan 87 millones por no adquirir máquinas acordes. La Autoridad Palestina es un mar de corrupción. Asegurar agua a sus ciudadanos no es su prioridad.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Izquierda radical con un tipo de tono Normal
En base a los Acuerdos de Oslo, en 1995, la Autoridad Palestina estableció la Autoridad del Agua Palestina (AAP). A partir de ese momento todos los asuntos relacionados con el agua pasaban a manos palestinas. El informe de «ONG Solidaridad» señala que, ya en 1995, expertos del agua advirtieron que si no se tomaban medidas, para el año 2000, el acuífero sería seriamente dañado. El agua potable de Gaza proviene del acuífero costero y del agua de lluvia. Pozos ilegales y el exceso de bombeo fueron haciendo que el agua salina se filtre. De todos modos, «Solidaridad» culpa a…. ¡¡¿Israel?!!
Resumen:
En base a los Acuerdos de Oslo, en 1995, la Autoridad Palestina estableció la Autoridad del Agua Palestina (AAP). A partir de ese momento todos los asuntos relacionados con el agua pasaban a manos palestinas. El informe de «ONG Solidaridad» señala que, ya en 1995, expertos del agua advirtieron que si no se tomaban medidas, para el año 2000, el acuífero sería seriamente dañado. El agua potable de Gaza proviene del acuífero costero y del agua de lluvia. Pozos ilegales y el exceso de bombeo fueron haciendo que el agua salina se filtre. De todos modos, «Solidaridad» culpa a…. ¡¡¿Israel?!!
-
Estás viendo un tipo de respuesta con un tipo de tono
De acuerdo a los Acuerdos de Oslo II (1995) los temas civiles en donde habita población palestina son responsabilidad de la Autoridad Palestina. Tanto en la vacunación contra el Covid-19 como en el tratamiento y administración del agua. En base a los Acuerdos de Oslo, la Autoridad Palestina estableció la Autoridad del Agua Palestina (AAP). En 2007 el islamista Hamás da un golpe de estado y tome el poder en Gaza. Desde entonces, mantiene el dominio total sobre los temas de extracción de agua, de facto, en la Franja de Gaza, no colaborando con Israel ni con la Autoridad Palestina.
Resumen:
En 2007 el islamista Hamás da un golpe de estado y tome el poder en Gaza. Desde entonces, mantiene el dominio total sobre los temas de extracción de agua, de facto, en la Franja de Gaza, no colaborando con Israel ni con la Autoridad Palestina.
-
Estás viendo un tipo de respuesta con un tipo de tono
¿La culpa de todo la tiene Israel? ¿De qué hablas? Israel es un exportador de agua. Israel suministra 60 millones de metros cúbicos de agua cada año a Jordania y les vende 70 millones de metros cúbicos a los palestinos. En el futuro, siempre y cuando se logre la paz y la cooperación sea realmente deseada por los palestinos, los cuales actualmente no la buscan, el Estado de Israel sería capaz de asistir a sus vecinos a superar su escasez de agua. El Estado de Israel es una superpotencia mundial en términos de tecnología hidráulica, los palestinos se podrían beneficiar.
Resumen:
Israel suministra 60 millones de metros cúbicos anualmente a Jordania y vende 70 millones de metros a los palestinos. En el futuro, siempre y cuando la cooperación sea realmente deseada por los palestinos, el Estado de Israel sería capaz de asistir a sus vecinos en el tema.
¿Cuál es el problema de agua real en los territorios palestinos?
-
Estás viendo un tipo de respuesta Izquierda radical con un tipo de tono Normal
Veamos lo que dice el especialista Profesor Jaim Gvirtzman (Centro BESA). Los palestinos taladran ilegalmente los recursos hídricos de Israel y hacen desembocar sus aguas residuales en los valles y arroyos del centro de Israel. Para colmo, no arreglan sus cañerías, no tienen plantas de tratamiento de aguas ni les cobran el servicio a sus ciudadanos. La Autoridad Palestina está utilizando el agua como un arma en contra del Estado de Israel. La Autoridad Palestina no está interesada en soluciones prácticas para resolver la escasez de agua del pueblo palestino, sino en perpetuar la escasez tratando de perjudicar a Israel.
Resumen:
Para el especialista Profesor Jaim Gvirtzman, los palestinos taladran ilegalmente recursos hídricos de Israel y vierten sus aguas residuales en valles y arroyos del centro de Israel. Para colmo, no arreglan sus cañerías ni les cobran el servicio a sus ciudadanos.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Izquierda radical con un tipo de tono Normal
Amnistía Internacional publicó en el 2009 un informe sobre el problema del agua en Palestina en donde se acusaba a Israel que «sólo permite a los palestinos el acceso a una pequeña parte de los recursos hídricos comunes, que se encuentran en su mayor parte en la Cisjordania ocupada». Esta gente no se tomó el trabajo de leer el Acuerdo de Oslo en temas de agua que explica que, por tratarse de un acuífero bajo las montañas, los palestinos sacarían agua del este de las montañas e Israel desde el oeste. ¿Qué seriedad tiene este informe si contradice lo acordado?
Resumen:
Amnistía Internacional publicó (2009) un informe contra Israel, diciendo que prohibía el acceso al agua a los palestinos. Esta gente no se tomó el trabajo de leer el Acuerdo de Oslo en donde dice claramente de dónde deberían sacar – y no hacen – su agua los palestinos.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Izquierda radical con un tipo de tono Normal
Veamos otro pequeño y sucio secreto palestino: la mayoría de los residentes y negocios en Cisjordania y Gaza no le pagan a la Autoridad Palestina por el agua que utilizan, ya sea en sus casas o en sus campos. No existen contadores de agua en pozos de bombeo y no hay medidores de agua en la entrada de la mayoría de los hogares, por lo que es imposible medir la cantidad de dinero que adeudan los consumidores individuales. Esto, por supuesto, conduce a un desperdicio de agua generalizada. La gente que no paga su agua no tiene motivación para conservarla.
Resumen:
La mayoría de los residentes en Cisjordania-Gaza no pagan por el agua que consumen, en casas o campos. No existen contadores de agua en pozos de bombeo y no hay medidores de agua en la mayoría de los hogares, por lo que es imposible medir la cantidad de dinero adeudado.
-
Estás viendo un tipo de respuesta con un tipo de tono
Los palestinos se niegan absolutamente a regar sus campos agrícolas con afluentes de aguas residuales tratadas. En comparación, más de la mitad de los campos agrícolas en Israel se riegan con esas aguas. Por ejemplo, el desierto del Neguev se riega principalmente con aguas residuales tratadas. El riego de campos agrícolas palestinos con agua reciclada en lugar de agua fresca liberaría grandes cantidades de agua para su uso doméstico. Esto reduciría en gran medida la escasez de agua en muchos lugares. ¿Por qué no lo hacen? Porque deberían construir y planificar en vez de centrarse en destruir a otros (Israel).
Resumen:
Los palestinos se niegan a regar sus campos con afluentes de aguas residuales tratadas. En comparación, más de la mitad de los campos agrícolas en Israel se riegan con esas aguas. ¿Por qué no lo hacen? Porque deberían construir plantas purificadoras. Para eso no hay $, dicen.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Izquierda radical con un tipo de tono Normal
El exPresidente del Parlamento Europeo Martin Schulz afirmó, sin conocer el tema en absoluto (12/2/14), que la cantidad de agua disponible para el israelí promedio es mayor, injustamente, a la cantidad de agua disponible para el palestino promedio. El europeo dijo «un palestino tiene derecho a 17 litros de agua al día, en comparación con los 70 a los que tiene acceso un israelí». Los palestinos violan el Acuerdo de Oslo en temas de agua, roban agua de Israel y hasta desperdician el agua. Lo que queda claro es que han logrado convencer a algunos desinformados y a otros malintencionados.
Resumen:
El exPresidente del Parlamento Europeo Martin Schulz afirmó: «Un palestino tiene derecho a 17 litros de agua al día, en comparación con los 70 de un israelí». Legalmente, Schultz debe culpa a la Autoridad Palestina a menos que desconozca los Acuerdos de Oslo.
¿Qué problemas específicos existen en Cisjordania con respecto al agua?
-
Estás viendo un tipo de respuesta Izquierda radical con un tipo de tono Amigable
Los acuerdos de Oslo les otorgan a los palestinos el derecho a sacar 70.000.000 de metros cúbicos de la Montaña del Acuífero del Este (depósito de agua subterránea). Sin embargo, este recurso hídrico no está siendo capitalizado actualmente por los palestinos y las aguas se derraman hacia el Mar Muerto. Según el acuerdo entre Israel y Palestina, se identificaron alrededor de 40 lugares para perforar a través de este acuífero en la región de las colinas de Hebrón oriental, y le fueron concedidos permisos a los palestinos por el Comité Conjunto de Recursos Hídricos Israel-AP. ¿Por qué no perforan allí?
Resumen:
Los Acuerdos de Oslo permiten que los palestinos extraigan 70.000.000 de metros cúbicos de la Montaña del Acuífero del Este (agua subterránea). Se identificaron alrededor de 40 lugares para perforar en la región de las colinas de Hebrón oriental. ¿Por qué no perforan allí?
-
Estás viendo un tipo de respuesta Izquierda radical con un tipo de tono Amigable
La Autoridad Palestina necesita unos 200 millones de metros cúbicos de agua al año. Ellos sacan 87 millones desde agujeros ya existentes, desde los cuales Israel sacaba 118 millones y podían sacar otros 70-80 millones desde la parte este de los acuíferos, pero… no se dignan a realizar trabajos efectivos allí. Además, Israel les vende a los palestinos 55 millones de metros cúbicos de agua a precios inferiores a los que cuesta su producción y menos aún de lo que pagan los israelíes (20% menos). Siendo así… solamente una persona muy perturbada puede acusar a Israel de la dejadez palestina.
Resumen:
La AP necesita unos 200 millones de metros cúbicos de agua al año. Sacan 87 millones desde agujeros ya existentes (Israel sacaba 118 millones antes). Podrían sacar otros 70-80 millones. Israel vende a los palestinos 70 millones a precios inferiores al israelí (20% menos).
-
Estás viendo un tipo de respuesta Izquierda radical con un tipo de tono Normal
Hoy, los palestinos consumen unos 200 millones de metros cúbicos de agua por año en Judea y Samaria. Los palestinos podrían aumentar fácilmente esa cantidad al menos en 50%, sin ningún tipo de ayuda adicional o asignación por parte del Estado de Israel. Si los palestinos fuesen a reducir el desperdicio de agua de un 33% a un 20% mediante el arreglo de las principales fugas de sus tuberías en las zonas urbanas (algo que se puede hacer sin gran esfuerzo), estos se beneficiarían inmediatamente en 10 millones de metros cúbicos de agua adicionales. Es simple y la culpabilidad evidente.
Resumen:
Hoy, los palestinos consumen 200 millones de metros cúbicos de agua anuales en Judea y Samaria. Si bajasen de 33% (cifra actual) al 20% el problema de las principales fugas de sus tuberías, en las zonas urbanas, se beneficiarían inmediatamente con 10 millones adicionales.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Izquierda radical con un tipo de tono Normal
Veamos otra violación del Acuerdo de Oslo de los palestinos. A partir del 2010, los palestinos habían perforado unos 250 pozos de agua no autorizados en el acuífero occidental y del norte. Desde el 2010 estos pozos no autorizados han aumentando alarmantemente. Esto ha causado una reducción en la descarga natural de agua en los valles de Beit-Shean y Harod, obligando a los agricultores israelíes a reducir sus plantaciones agrícolas. Israel se ha visto obligada, también, a reducir su bombeo en el Acuífero de la Montaña de 500 millones de metros cúbicos en 1967 a unos 400 millones en 2015.
Resumen:
A partir del 2010, los palestinos habían perforado unos 250 pozos de agua no autorizados en el acuífero occidental y norte. Violan Acuerdos de Oslo. Israel se ha visto obligada a reducir su bombeo en el Acuífero de la Montaña de 500 millones en 1967 a 400 millones en 2015.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Izquierda radical con un tipo de tono Contundente
Desafortunadamente, las políticas de la Autoridad Palestina se centran en utilizar el agua contra Israel. No existe un verdadero deseo palestino de resolver los problemas del agua; prefieren perpetuar los problemas del agua con el fin de desacreditar al Estado de Israel. Ellos ven al agua como una herramienta con la cual atacar y desprestigiar a Israel. Al igual que en muchos otros temas, los palestinos se especializan en destruir lo que hace Israel, en vez de construir un estado de bienestar para sus ciudadanos palestinos. En el tema del agua, violan los acuerdos de Oslo y eternizan la escasez.
Resumen:
Desafortunadamente, las políticas de la Autoridad Palestina se centran en utilizar el agua contra Israel. No existe un verdadero deseo palestino de resolver los problemas del agua; prefieren perpetuar los problemas del agua con el fin de desacreditar al Estado de Israel.
¿Qué problemas específicos se notan en la Franja de Gaza con respecto al agua?
-
Estás viendo un tipo de respuesta Izquierda radical con un tipo de tono Normal
Cuando la AAP fue establecida (1995), la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) y otras ONG prepararon un plan integral para resolver los problemas de agua en Gaza para el año 2000. Se incluía la reparación de las tuberías, reducción del uso de agua de pozo, tratamiento de aguas residuales, la creación de institutos para la desalinización del agua de mar y la importación de agua potable desde Israel. Sin embargo, en el año 2000 estalló la segunda Intifada y eso puso fin al plan. Tras el golpe en Gaza, la USAID cerró su sede boicoteando al Hamás.
Resumen:
La Agencia EE.UU. para Desarrollo Internacional (USAID) y otras ONG prepararon un plan para resolver los problemas de agua en Gaza. Incluía la reparación de las tuberías, reducción del uso de agua de pozo, trato de aguas residuales. El golpe e estado de Hamás (2007) trabo todo.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Izquierda radical con un tipo de tono Amigable
Según un informe (2016) de la Autoridad Palestina del Agua, el suministro total de agua para uso doméstico en la Franja de Gaza asciende a 95 mcm/a, de los cuales 86% proviene de pozos de agua subterránea municipales; 4% proviene de la desalinización; y 7% de Mekorot, la compañía nacional de agua de Israel. A partir de 2015, 96.4% del agua natural extraída del acuífero de la costa – la principal fuente de agua de la Franja – no es apta para el consumo humano según los estándares de la OMS. ¿Qué implicación tiene? Extraen más agua de la que deben.
Resumen:
El suministro total para uso doméstico en la Franja de Gaza (Autoridad Palestina Agua) asciende a 95 mcm/a: 86% de pozos de agua subterránea; 4% desalinización; y 7% de la israelí Mekorot. Desde 2015, 96.4% del agua natural no es apta para el consumo por sobre extracción.
-
Estás viendo un tipo de respuesta Izquierda radical con un tipo de tono Normal
La extracción excesiva del acuífero de la costa por parte de Hamás en la Franja de Gaza ha provocado la infiltración de agua de mar, elevando los niveles de salinidad mucho más allá de las reglamentaciones sanitarias de la OMS. Los resulta[1]dos muestran que el agua extraída de más del 80% de los pozos existentes, concretamente 201 de 249, contiene concentraciones de cloro superiores al límite de 250 mg/l de la OMS. Además, no se trata ni purifican aguas residuales, provocando nitratos en el agua. Desde 2007, el dominio total y absoluto de la Franja es del islamista Hamás.
Resumen:
Hamás en la Franja de Gaza extrae más agua de lo que debe de los acuíferos, elevando los niveles de salinidad más allá de las reglamentaciones de la OMS. Además, no purifican aguas residuales, provocando nitratos en agua. Desde 2007, la Franja está en manos absolutas del Hamás.
-
Estás viendo un tipo de respuesta con un tipo de tono
Israel no debe aceptar facilitar con agua a la Franja de Gaza o a Cisjordania bajo el paraguas de una ayuda «humanitaria» ya que esto sería presentado por los palestinos como un supuesto «reconocimiento» de culpa o responsabilidad, lo que la expondría a reclamaciones en los tribunales internacionales. En una entrevista, Mussa Abu Marzuq (un líder importante del Hamás de Gaza) dijo: “Preferimos la reocupación de Gaza por parte de Israel… debido a que dará lugar al reabastecimiento de agua, electricidad y mano de obra; todo lo cual es responsabilidad de las fuerzas de ocupación”. Las intenciones palestinas son claras.
Resumen:
Israel no facilita libremente agua a Gaza bajo el paraguas de una ayuda «humanitaria» ya que esto sería presentado por los palestinos como un supuesto «reconocimiento» de responsabilidad, lo que la expondría a demandas. En la actualidad, Israel vende ciertos productos a Gaza.
-
Estás viendo un tipo de respuesta con un tipo de tono
La comunidad internacional ha ofrecido construir una planta desalinizadora para los palestinos en la Franja de Gaza, pero ellos no quieren el regalo. Una planta desalinizadora podría resolver la escasez de agua de Gaza. Los palestinos se niegan a construir esta planta ya que afirman que tienen derecho a acceder a las reservas de agua subterránea fresca en Judea y Samaria y están dispuestos a sufrir hasta que realicen este sueño. Si a eso le sumanos las filtraciones en las cañerías, la falta de plantas de tratamientos de aguas y la incompetencia del gobierno de Hamás… se entiende la crisis.
Resumen:
La comunidad internacional ofreció construir una planta desalinizadora para la Franja de Gaza. Hamás se niega pues dicen tener derecho a acceder a las reservas de agua subterránea fresca en Judea y Samaria y están dispuestos a sufrir hasta que realicen este sueño.